Article tools: Share:

Volver a construir mejor: A favor de las viviendas de concreto

A house surrounded by trees that has been destroyed by a fire. There is burnt debris all around the ground.

De Joe Nasvik

Los recientes incendios de Los Ángeles provocaron la mayor cantidad de daños por fuego jamás vista en el país. Para muchas personas, la vida pasó de la normalidad a la desesperación absoluta en cuestión de horas. Casas de todo tipo, desde modernas y tradicionales, nuevas y viejas, con revestimiento de estuco, con techos de teja y de acero hasta pequeñas y grandes, se redujeron a cenizas, dejando a las personas sin hogar ni posesiones. Con el paso del tiempo, la investigación descubrirá muchos factores contribuyentes, pero sin duda las dos causas principales de los incendios fueron la falta de lluvia en la cuenca de Los Ángeles durante el año pasado y los vientos de Santa Ana de hasta 100 millas por hora con solo un 3 % de humedad que avivaron los incendios e hicieron casi imposible la extinción del fuego. El otro factor clave es el hecho de que las viviendas destruidas estaban construidas con materiales combustibles.

Creas o no personalmente en el calentamiento global o consideres o no que está causado por el hombre, es un hecho que el clima está cambiando en todo el mundo y que las temperaturas globales aumentan. Con más de medio millón de años de historia meteorológica recopilada, la investigación científica ha demostrado la relación entre el dióxido de carbono (CO2) en el aire y la temperatura atmosférica. Cuando los niveles de CO2 en el aire aumentan, también aumenta la temperatura atmosférica, y cuando descienden la temperatura también desciende. La cuestión que queda por resolver es dónde se crea el CO2. Con el aumento de la energía térmica en la atmósfera, las condiciones meteorológicas seguirán siendo más extremas y, como resultado, las estructuras de nuestros edificios tendrán que ser más robustas.

Landscape photo of wildfire and smoke above green plants and a palm tree in California.Cuando Los Ángeles esté lista para la reconstrucción, habrá códigos de la edificación actualizados diseñados para ofrecer mejor protección en caso de incendio. Por el bien de los que fallecieron y de los que lo perdieron todo, es hora de que los códigos de la edificación exijan que todas las casas nuevas se construyan con materiales ignífugos o, como mínimo, que los edificios sean estructuralmente sólidos durante una hora o más en un entorno de incendio. El código de la construcción de la ciudad de Los Ángeles probablemente exigirá diseñar que las casas no atrapen rescoldos ardientes cuando sople el viento, se reduzcan los materiales de jardinería inflamables alrededor de las casas y se modifiquen los sistemas de abastecimiento de agua. También es probable que se ensanchen las calles estrechas para que los vehículos que salgan de una zona no interfieran con los vehículos de emergencia que se dirijan en sentido contrario. Las actualizaciones del código de la edificación probablemente exigirán también que los edificios se diseñen para resistir vientos más fuertes y condiciones meteorológicas violentas, en reconocimiento del cambio climático.

El cambio a materiales de construcción ignífugos no será fácil. Históricamente, Estados Unidos ha tenido la suerte de contar con grandes bosques, por lo que nos hemos convertido en una cultura de la construcción con madera, con una gran mano de obra cualificada para construir estructuras de madera. Sin embargo, este no es el caso de muchos otros países del mundo donde la madera es escasa. En esos lugares, el concreto es el principal material de construcción. En Florida se construyen más casas de concreto que en ningún otro estado debido a los daños causados por los huracanes, las inundaciones, las termitas y un clima que favorece el deterioro de la madera.

Viviendas de concreto

A black and white diagram of a concrete building from Thomas EdisonLa presión por el uso del concreto en Estados Unidos tiene una larga historia. En 1908, Thomas Edison inició la solicitud de una patente para la construcción de casas de concreto. Desarrolló encofrados de hierro fundido que se ensamblaban para construir una vivienda completa en una sola colocación de concreto. Se dejó una abertura en la parte superior del tejado para que el concreto entrara en los encofrados. También desarrolló una mezcla fluida para que el concreto llegara hasta la parte inferior de la vivienda y a todas las partes del encofrado. Luego, los encofrados se desarmaban y se trasladaban a la siguiente vivienda. Solo construyó unas pocas casas en Nueva Jersey y Gary, Indiana, y algunas de ellas siguen en uso hoy en día.

Arquitectos como Tadao Ando y Frank Lloyd Wright diseñaron viviendas de lujo, de aspecto moderno y elegante, para compradores adinerados. Ando diseñó una vivienda frente al mar en Malibú, California, que se construyó en 2013 y sobrevivió al incendio de Palisades.

Sería estupendo que el concreto pudiera considerarse «ignífugo», pero es más exacto decir que es «resistente al fuego». Nada es ignífugo porque todo depende del tiempo que algo esté expuesto al calor y de la cantidad de calor de que se trate. Esta relación con el concreto se describirá con más detalle en el próximo artículo de esta serie.

Las viviendas de concreto se pueden diseñar, dirigir y construir para resistir huracanes, tornados, incendios, inundaciones y terremotos. Pueden proteger a los habitantes de los árboles que caen sobre las casas y de los escombros que vuelan. Las viviendas de concreto son resistentes porque pueden sobrevivir a las catástrofes sin necesidad de ser reconstruidas. En artículos sucesivos se abordará lo siguiente:

  • Cómo se comportan las viviendas de concreto en caso de incendio.
  • Cómo los ingenierios diseñan las viviendas de concreto para resistir las catástrofes naturales en aumento.
  • Diferentes métodos de construcción de viviendas de concreto y sus costes asociados.
  • La resistencia en comparación con el dióxido de carbono creado en el proceso de construcción.
  • Información sobre el proceso de desarrollo y modificación de los códigos de la edificación.
  • Cuál es el punto de vista de las compañías de seguro acerca de las viviendas de concreto.

El camino que queda por recorrer para reconstruir Los Ángeles y hacer frente a una cantidad monumental de escombros tóxicos será largo y estresante. Esperemos que sus decisiones sean por el bien de todos.

Leave A Comment