Article tools: Share:

Cómo reconectar el cerebro para el éxito

De Margaret Graziano

El cerebro humano es increíblemente adaptable. Tiene el potencial de cambiar, aprender y crecer a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, la creencia de que las habilidades y la inteligencia son estáticas hace que muchas personas lo saboteen sin saberlo actuando con una mentalidad fija. Los estudios demuestran que esta mentalidad limita el éxito profesional y personal, y desalienta el cambio positivo. En cambio, una mentalidad de crecimiento, la creencia de que las habilidades pueden desarrollarse, abre posibilidades ilimitadas.

¿Se siente estancado, desmotivado o frustrado por los retos repetidos? Tal vez se resista a las nuevas experiencias o se sienta abrumado y agotado por el estrés. Estos son solo algunos de los síntomas de una mentalidad fija.

La clave para pasar de una mentalidad fija a una mentalidad de crecimiento está en la química de nuestro cerebro. Las sustancias químicas dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina intervienen en nuestra motivación, resistencia emocional y adaptabilidad. Si su cerebro tiene niveles bajos de estas sustancias químicas, el cambio se convierte en un reto. Sin embargo, añadir algunas prácticas sencillas de autocuidado a su vida puede aumentar estas sustancias químicas y preparar su cerebro para el crecimiento.

Ocho estrategias para reconectar el cerebro

  1. Mejorar los hábitos de sueño: El sueño es fundamental para la salud física y mental. Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas, consolida recuerdos y se prepara para nuevos aprendizajes. Tenga como objetivo dormir entre siete y nueve horas de forma constante y de alta calidad estableciendo una rutina a la hora de acostarse, evitando las pantallas antes de ir a la cama y creando un entorno relajante para dormir.
  1. Comer para la salud cerebral: La nutrición tiene un profundo impacto en el cerebro. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina. Evite los alimentos procesados y los azúcares añadidos, ya que pueden alterar el microbioma intestinal y afectar de forma negativa al estado de ánimo y la función cognitiva. Incluso pequeños cambios en la dieta, como reducir el azúcar o aumentar la ingesta de fibra, pueden marcar una diferencia perceptible.
  1. Ponerse en movimiento: La actividad física regular estimula las endorfinas, reduce el estrés y mejora la función cerebral en general. Incluso el ejercicio moderado, como caminar, nadar o hacer yoga oxigena el cerebro y refuerza su capacidad de adaptación. La constancia es clave, así que encuentre una forma de movimiento que le resulte agradable y sostenible.
  1. Practicar la atención plena: Las distracciones constantes disminuyen la concentración y la productividad. Entrene el cerebro practicando la atención plena o la meditación. Concéntrese en una tarea cada vez y haga descansos regulares de la tecnología para recalibrar su atención. Incluso cinco minutos al día de respiración profunda o concentración intencional pueden mejorar su capacidad para manejar el estrés y mejorar la claridad.
  1. Calmar la mente: El estrés crónico afecta la capacidad del cerebro para adaptarse y crecer. Contrarreste el estrés realizando actividades tranquilizantes como paseos por la naturaleza, ejercicios de respiración profunda o escribir un diario. Los momentos de tranquilidad permiten al cerebro cambiar y procesar la información con mayor eficacia. Sumergirse en un entorno tranquilo, como un parque o un bosque, puede reducir significativamente los niveles de cortisol y alimentar una sensación de bienestar.
  1. Aprovechar las nuevas experiencias: Las experiencias novedosas estimulan la neuroplasticidad desafiando al cerebro a formar nuevas conexiones. Aprender una nueva habilidad, dedicarse a un pasatiempo o explorar una actividad creativa incentivan el crecimiento y la adaptabilidad del cerebro. Ya sea aprender a cocinar, tocar un instrumento o pintar, abrirse paso a probar algo desconocido mantiene el cerebro activo y flexible.
  1. Cultivar la gratitud: La gratitud tiene un efecto directo en la química cerebral aumentando los niveles de dopamina y serotonina. Comience a escribir un diario de gratitud todos los días para centrarse en los aspectos positivos de su vida. Esta sencilla práctica cambia su perspectiva hacia el crecimiento. La gratitud también mejora sus relaciones, fortaleciendo los lazos sociales y apoya aún más la salud emocional.
  1. Involucrar los sentidos: La observación profunda le ayuda a estar más presente y ser más consciente del mundo que le rodea. Dedique tiempo a involucrar completamente sus sentidos, ya sea saboreando la comida, escuchando los sonidos de la naturaleza o prestando atención a los detalles de su entorno. Esta práctica promueve la atención plena, estimula la curiosidad e incentiva un sentido de asombro sobre el mundo.

El viaje hacia el crecimiento comienza ahora

Reconectar el cerebro no es un proceso que se haga de la noche a la mañana. Requiere disciplina, rigor y el desarrollo de los hábitos adecuados. Al incluir en su vida algunas de estas estrategias de autocuidado, sentará las bases de un crecimiento personal y profesional sostenido.

Comience hoy mismo con una práctica y comprométase al desarrollo desde ahí. Los cambios pequeños y constantes conducen a transformaciones significativas con el paso del tiempo. Acepte el viaje y observe cómo su mentalidad cambia de pensar en lo que no es posible a todo lo que sí es posible.

Tener una mentalidad abierta es una necesidad. Una mentalidad abierta incentiva a la innovación, fortalece las relaciones y nos ayuda a hacernos camino por el cambio con confianza. Por otro lado, aferrarse a creencias rígidas o puntos de vista anticuados puede conducir a la pérdida de oportunidades e impedir el crecimiento. En un mundo que recompensa a la flexibilidad, una mentalidad cerrada puede frenarle más que nunca. Con los rápidos avances tecnológicos, panoramas sociales cambiantes y los retos globales, aquellos que se mantienen curiosos, adaptables y abiertos a nuevas ideas son los que prosperan.

Acerca de la autora:

Margaret Graziano, conocida como la Evolucionista, es la fundadora y Directora general de KeenAlignment, además de una de las autoras con más ventas según el Wall Street Journal por su libro Ignite Culture. Ha sido reconocida como una de las 100 mujeres líderes de Silicon Valley. El trabajo innovador de Margaret está impulsado por su poder para descubrir y catalizar el potencial humano. Visite www.MargaretGraziano.com para obtener más información.

Leave A Comment